
El Gobierno autorizó un aumentan de $13.000 millones para los fondos de las obras sociales
El Gobierno incrementará en $13.000 millones los fondos para las obras sociales sindicales. La medida busca aliviar las tensiones en medio del año electoral.
El Gobierno incrementará en $13.000 millones los fondos para las obras sociales sindicales. La medida busca aliviar las tensiones en medio del año electoral.
Carreras consiguió una amplia victoria sobre el peronista Soria; Cambiemos quedó tercero, pero en la Casa Rosada celebraron el triunfo por la afinidad con el gobernador.
Los tribunales a cargo de las causas de Los Sauces, Hotesur y Vialidad no resolvieron aún si unificarán o no las investigaciones, esto amenaza con atrasar los procesos.
El economista aseguró que busca un gobierno de “consenso” y que Massa “está tomando un camino particularmente partidista”.
En medio de la danza de nombres y los rumores sobre una eventual negociación con el radicalismo para acompañar en la fórmula a Mauricio Macri una figura parece consolidarse en la preferencia del núcleo duro del Presidente: Gabriela Michetti . Su compañera de siempre lidera las preferencias internas para repetir en las elecciones el binomio que ganó en 2015.
l Banco Ciudad lanza nuevas líneas de crédito para el sector productivo, específicamente para las PyMEs, con una significativa disminución de las tasas de interés, que las sitúa como las más bajas del mercado. La entidad está trabajando en tres ejes estratégicos para acompañar a este segmento, financiando la recomposición del Capital de Trabajo, potenciando las exportaciones, y estimulando y facilitando los Proyectos de Inversión. Esta atractiva oferta alcanza las líneas de Descuento de Cheques, préstamos para Bienes de Capital y Capital de Trabajo, financiamiento para distintas actividades económicas que se desarrollan en CABA (por ejemplo, tecnología, audiovisual, industria farmacéutica, diseño, arte, logística, gastronomía y turismo, entre otros), créditos para exportar y una propuesta a medida para mujeres emprendedoras.
Patricia Bullrich avanza. Después de la implementación del nuevo protocolo de seguridad que permite a los policías federales, entre otras acciones, disparar sin dar la voz de alto y la implementación de las Taser –una pistola de descarga eléctrica– dio un paso más en la “reivindicación” de las fuerzas de seguridad.
La estrategia electoral en marcha esconde un problema hasta el momento irresoluble para el Gobierno. El presidente Mauricio Macri entró en un laberinto en el que no logra encontrar la salida. Si bien la confrontación con Cristina Kirchner fideliza al núcleo duro y aporta votos entre los desencantados, al mismo tiempo refuerza el estado de fragilidad y suma complicaciones en la economía. Así, la súper polarización con la expresidenta actúa como un remedio y un veneno al mismo tiempo.
En medio de la danza de nombres para acompañar en la fórmula al presidente Mauricio Macri un nombre se consolida: Gabriela Michetti. La Vicepresidenta, la compañera de siempre, lidera las preferencias internas para repetir en las elecciones el binomio que ganó en 2015.
Con más del 55% de los votos, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, se impuso en las PASO, que se desarrollaron en la provincia.