
Enviaran al Congreso un proyecto para reperfilar la deuda
Criticaras al proyecto de ley para “reperfilar” la deuda. Expectativa por el proyecto que llegará al congreso de la Nacion.
Criticaras al proyecto de ley para “reperfilar” la deuda. Expectativa por el proyecto que llegará al congreso de la Nacion.
La frágil tregua se quebró. El Gobierno hizo responsable a Alberto Fernández de romper el pacto implícito que había acordado con el presidente Mauricio Macri y lo acusó de provocar con sus palabras un nuevo sacudón financiero, que se expresó con una suba del 2,5% del dólar (cerró en $58,60), un golpe en los activos argentinos y con el riesgo país por arriba de los 2000 puntos.
El presidente Mauricio Macri se liberó las manos para disponer sin restricciones de los 9000 millones de dólares necesarios para sostener el tipo de cambio hasta el 27 de octubre, día de la elección. Así, dispuesto a dar la pelea hasta el final, el Gobierno mandó un mensaje directo para dos destinatarios: Alberto Fernández y a los mercados.
El Banco Ciudad anuncia la profundización de las iniciativas de apoyo a las PyMEs y emprendedores, con nuevos préstamos a tasas preferenciales (de hasta el 25% para MyPEs de CABA) y, a su vez, para las familias, con el lanzamiento de mayores descuentos (de entre el 25% y el 50%) para los consumos de alimentos, medicamentos, combustibles y servicios.
Calculan en los tribunales de Comodoro Py, que ni este año ni el próximo tendrá sentencia el juicio por el caso Vialidad que enfrenta Cristina Kirchner.
Un informe presentado ante la jueza María Servini, señaló fallas vinculadas a la empresa Smartmatic en las elecciones internas del domingo 11 de agosto.
Fueron 16 presentaciones individuales de peronistas y afines, pero los Fiscales de Estado las concretaron a la vez. Tres distritos del PJ, con pie en el freno, lo mismo que las de Cambiemos.
En medio de la creciente presión de los gobernadores opositores, que definieron una postura común en contra de las medidas anunciadas por el Gobierno para intentar morigerar los efectos de la crisis económica, el presidente Mauricio Macri reunió por primera vez tras la derrota electoral a los mandatarios provinciales de Cambiemos para explicarles la situación económica y definir la estrategia electoral.
El presidente Mauricio Macri recibió a la Mesa de Enlace y les ratificó a sus dirigentes que no hará cambios en el esquema de retenciones al campo.
Macri, Fernández, Lavagna, Del Caño, Espert y Gómez Centurión debatirán primero en la Universidad Nacional del Litoral y luego en la Facultad de Derecho de la UBA.