
Amplio triunfo de Alberto Fernández en las PASO
Alberto Fernández tras un triunfo arrasador de 15 puntos sobre Mauricio Macri se acerca a la presidencia. El sorprendente tablero del escrutinio provisional 47,3% contra 32,2%.
Alberto Fernández tras un triunfo arrasador de 15 puntos sobre Mauricio Macri se acerca a la presidencia. El sorprendente tablero del escrutinio provisional 47,3% contra 32,2%.
En el marco de su programa de beneficios con tarjetas de crédito, el Banco Ciudad lanza importantes descuentos y cuotas sin interés para la celebración del Día del Niño. Las promociones abarcan jugueterías, grandes shoppings y reconocidas tiendas de indumentaria deportiva, así como las compras online en el market place de la entidad, Tienda Ciudad.
María Eugenia Vidal se asoma al salón de espera frente a su oficina con una sonrisa e invita a traspasar el umbral del lugar donde pasa parte de su tiempo. Un juego de palabras sobre su rival, Axel Kicillof, la descoloca y provoca una fuerte carcajada. Pero el recreo termina rápidamente y la gobernadora se pone seria. «Yo no creo que la gente se equivoque cuando vota», afirma.
Acentuar el contraste, repetir como un mantra que «no hay que volver atrás», pero, por sobre todo, el mensaje prioritario será uno: «Vayan a votar». Sin fórmulas secretas. Más bien, todo lo contrario. Mauricio Macri reservó el final de la campaña para estar en los cuatro distritos que considera que podrían darle los votos que necesita para llegar al próximo domingo en una situación de paridad con la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
El PJ arma su esquema de control. Vidal tendrá resultado propio.
De acuerdo al ranking de entidades financieras elaborado por el Banco Central, a mayo de 2019, el Banco Ciudad fue la entidad que más incrementó su cartera de préstamos comerciales, escalando al 4to. puesto en el sistema financiero argentino para el descuento de documentos, con financiaciones por un total de casi $ 29.000 millones. La cartera incluye préstamos para Descuento de Cheques por $ 2.500 millones, créditos amortizables para distintos destinos por $ 11.000 millones (que contemplan préstamos en UVAs, línea Ciudad Productiva y créditos para la construcción, entre otros) y préstamos amortizables en dólares por una cifra equivalente a $ 15.500 millones (a lo que se suma la prefinanciación de exportaciones por unos $ 10.000 millones).