Con estrategia propia, Vidal se reunió con industriales y anunció medidas

No fue algo buscado, pero dejó expuesta la diferenciación. En medio de la crisis económica y de las fuertes críticas del sector a la política económica de Mauricio Macri, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, encabezó un acto con los industriales de la provincia, mientras que un día antes el presidente Mauricio Macri los evitó.

Pese a las medidas, continuó la tensión política y financiera

A pesar de las medidas anunciadas por el Gobierno para calmar la inestabilidad financiera, los mercados se mantuvieron en el estado de turbulencia que arrastran desde las PASO del 11 de agosto. El dólar cerró con una leve alza a pesar de que el Banco Central volvió a intervenir, y el riesgo país se elevó por sobre los 2200 puntos, en clara señal de que el anuncio de postergación de vencimientos de deuda que hizo el Gobierno no logró serenar al mundo financiero.

Alivio oficial por la reacción del mercado tras las nuevas medidas

Después de 23 días de inestabilidad, por primera vez el Gobierno respiró aliviado. Las restricciones cambiarias que puso en marcha el presidente Mauricio Macri tuvieron el efecto buscado: el dólar cayó 3,5 pesos, a $58,41, casi 5,8% debajo del cierre del viernes, aunque con muy bajo volumen de operaciones. Las acciones líderes de la Bolsa subieron 6,45%.

SE LANZÓ LA NUEVA EDICIÓN DE GENTE DE MI CIUDAD

El Banco Ciudad presentó la 20° edición del concurso fotográfico «Gente de mi ciudad». Este evento invita a fotógrafos aficionados y profesionales argentinos o residentes en el país, así como también a cooperativas y/o asociaciones civiles cuyo objeto sea la producción fotográfica, a presentar hasta dos fotos específicas de la ciudad de Buenos Aires, en color o blanco y negro, que divulguen algún aspecto de la identidad porteña. Las tomas deben tener al menos una persona en las fotografías y deben dar cuenta del espacio geográfico: barrio, localidad o espacio público donde fue efectuada la toma.

El Gobierno acusó a Alberto Fernández por la suba del dólar y el riesgo país

La frágil tregua se quebró. El Gobierno hizo responsable a Alberto Fernández de romper el pacto implícito que había acordado con el presidente Mauricio Macri y lo acusó de provocar con sus palabras un nuevo sacudón financiero, que se expresó con una suba del 2,5% del dólar (cerró en $58,60), un golpe en los activos argentinos y con el riesgo país por arriba de los 2000 puntos.

Dispuesto a dar pelea, Macri buscó garantizar US$ 9000 millones hasta octubre

El presidente Mauricio Macri se liberó las manos para disponer sin restricciones de los 9000 millones de dólares necesarios para sostener el tipo de cambio hasta el 27 de octubre, día de la elección. Así, dispuesto a dar la pelea hasta el final, el Gobierno mandó un mensaje directo para dos destinatarios: Alberto Fernández y a los mercados.

BANCO CIUDAD LANZA UN NUEVO ACOMPAÑAMIENTO DE MAGNITUD A PYMES Y FAMILIAS

El Banco Ciudad anuncia la profundización de las iniciativas de apoyo a las PyMEs y emprendedores, con nuevos préstamos a tasas preferenciales (de hasta el 25% para MyPEs de CABA) y, a su vez, para las familias, con el lanzamiento de mayores descuentos (de entre el 25% y el 50%) para los consumos de alimentos, medicamentos, combustibles y servicios.

Volver arriba