
Condena firme contra Milagro Sala por amenazas a policías
Según publicó el diario La Nación, la Corte Suprema de Justicia dejó firme una condena a dos años de prisión por amenazas contra la dirigente social Milagro Sala.
Según publicó el diario La Nación, la Corte Suprema de Justicia dejó firme una condena a dos años de prisión por amenazas contra la dirigente social Milagro Sala.
La inflación de enero fue del 4% y mantuvo el nivel recalentado del último trimestre.
Los trabajadores en relación de dependencia, del sector público y privado, quedarían exentos de pagar el impuesto a las ganancias si perciben menos de 150.000 pesos brutos por mes, en caso de que se apruebe en el Congreso el proyecto presentado el viernes a última hora por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. La iniciativa apunta a generar un alivio en la clase media, que impacte en el consumo.
«El productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme. Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares».
El juez Roberto Gallardo seguirá interviniendo en el amparo presentado por un trabajador municipal para obtener precisiones sobre la estrategia de testeos a docentes, ya que la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad rechazó hoy la recusación al magistrado que había presentado el gobierno porteño.
El Gobierno confirmó que el Instituto Anlis-Malbrán halló en la Argentina dos variantes brasileñas del coronavirus. Se trata de cuatro infectados que arribaron desde ese país.
El Gobierno dispuso la prorroga del cierre de fronteras, por lo que los extranjeros no residentes no podrán ingresar al país. La medida regía hasta el 31 de enero; sin embargo, se extenderá hasta el 28 de febrero, aunque se contemplarán excepciones. El objetivo es prevenir el avance del coronavirus en el territorio nacional.
Lázaro Báez podría ser condenado con hasta 12 años de prisión en diez días, acusado de lavar al menos 60 millones de dólares; el lunes que viene se reactivan las audiencias en el juicio por el supuesto direccionamiento de las licitaciones de obra pública en Santa Cruz, que tiene a Cristina Kirchner.
Desde la medianoche de hoy, YPF aplicó un incremento promedio país del 1% en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento es consecuencia del segundo tramo de la suba de los costos en los biocombustibles y en el corte de los mismos, que fue dispuesto el 4 de enero por la Secretaría de Energía.
La Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Tierra del Fuego, La Rioja, Entre Ríos y Chaco son las que tienen un mayor porcentaje de su población inoculada