El juez federal Mariano Llorens se excusó de intervenir como conjuez de la Corte Suprema de Justicia en el caso por espionaje ilegal, con el argumento de que ya interviene en esa causa como camarista federal. La Corte deberá resolver, eventualmente, los incidentes de esta causa en la que se investigan los hechos de espionaje ilegal ocurridos bajo la órbita de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri.
Los designados la semana pasada por sorteo para ser conjueces en esta causa fueron los camaristas federales Llorens, Javier Leal de Ibarra (Comodoro Rivadavia) -que también se excusó-, Juan Pablo Salas (San Martín), Mario Leal (Tucumán) y Ramón González (Corrientes). El sorteo se realizó entre los presidentes de las cámaras federales de todo el país.
Llorens y Leal de Ibarra habían sido recusados por los abogadoa Rafael Resnick Brenner y Jorge Chueco, ambos querellantes en el caso por espionaje ilegal. Al primero se lo buscó apartar por “temor fundado de parcialidad” y a Leal de Ibarra, por haber conducido la Dajudeco, la oficina que manejaba las escuchas durante el período en el que ocurrieron los hechos que se investigan en esta causa.
Llorens y Bertuzzi fueron recusados por la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien buscó apartarlos del caso desde su lugar de querellante, después de haber criticado con dureza ese fallo que debilitó la acusación por asociación ilícita. Además de haberlos recusado, presentó un recurso de Casación con los fundamentos del pedido para que se revirtiera lo decidido por ellos.