Argentina salió de la OMS

El Presidente Javier Milei ordenó el retiro de la Argentina de la OMS (Organización Mundial de la Salud), según informó esta mañana el vocero Manuel Adorni.

La medida está en sintonía con la decisión anunciada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump hace unas semanas.

La iniciativa, que será instrumentada por el canciller Gerardo Werthein, “se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia”, sostuvo el vocero.

La decisión se enmarca en un debate sobre el rol del organismo, especialmente sobre su respuesta ante la emergencia global que implicó la irrupción del coronavirus. El rol tomado por la OMS quedó bajo la lupa para muchos expertos internacionales y locales, por sus recomendaciones que justificaron los aislamientos prolongados.

A la vez, sin dudas, es una decisión que afectará la gestión de la salud pública. Ya que los consensos sobre los que se gestionan las políticas sanitarias emanan de expertos internacionales. Entonces, implica, en primer lugar, la redefinición de lineamientos, acuerdos y estrategias locales y regionales.

La salida del organismo incluye la necesidad de replantear acuerdos clave como la compra de insumos o la participación nacional en consorcios internacionales para la adquisición de vacunas o medicamentos, actualmente legitimados por la OMS a nivel global y por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) en el ámbito regional.

“Argentina no recibe financiamiento de OMS y aunque algunos proyectos de cooperación técnica pueden recibir financiamiento, estos se efectivizan mediante OPS. Es importante destacar que salir de OMS no significa salir de OPS que es preexistente y depende de la OEA. Estamos ante un cambio de época, y hay que estar a la altura de estos cambios”.

También es preciso dejar claro que no está en riesgo la compra de vacunas por parte de Argentina para enfrentar las enfermedades inmunoprevenibles. El Ministerio de Salud de la Nación garantizó la continuidad del Calendario Nacional de Vacunación.

Esta mañana, Adorni también subrayó que actualmente el país no recibe financiamiento de la agencia de la ONU para la gestión sanitaria local y afirmó que la medida no representa una pérdida de fondos para el país: “Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, subrayó.

“En nuestro país, la OMS respaldó a un gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y PyMEs a la quiebra, y aún así nos costó 130 mil vidas. Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, señaló el comunicado difundido por la Oficina del Presidente.

“Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados, se dedican a hacer política internacional y pretenden imponerse por encima de los países miembro”, agrega el texto oficial.

Volver arriba