Doble de reunión de Gabinete convocada por Javier Milei tras la paliza en las elecciones bonaerenses

El presidente de Javier Milei llamó a una doble reunión de Gabinete este lunes: una por la mañana a las 9.30 y otra por la tarde a las 16.30 horas, tras sufrir una derrota de magnitudes en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

Ambos encuentros fueron convocados en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Se espera una fuerte autocrítica al interior del Gobierno y se espera una redefinición de cómo seguirá la gestión de cara a los comicios nacionales de octubre.

Milei llegó a la Casa Rosada a las 8.30 de la mañana para asistir a la primera reunión de Gabinete que convocó para el lunes postelectoral. Antes lo habían hecho la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni. Para este primer encuentro asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

A diferencia de lo que suele suceder, de los primeros en llegar a la Casa de Gobierno fue el asesor presidencial Santiago Caputo, quien llegó al mismo tiempo que Werthein, con quien se fue a su despacho a reunirse veinte minutos antes de la reunión. También se hicieron presentes la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, uno de los principales perdedores en el balance de la elección de ayer.

El único ausente era el ministro de Economía, Luis Caputo, que se presumía que estaba reunido con su equipo económico para afrontar la ardua jornada cambiaria y financiera que se le avecinaba al Gobierno.

En la previa, un importantísimo miembro del Gobierno habló junto a este medio y descartó una reestructuración profunda en el Gabinete. En un sector del Gobierno, en tanto, indicaron que se va a mover “el barco”. “Esperemos quedar arriba”, remató. “Vamos a trabajar todos juntos”, dijo a este medio un ministro a metros de entrar al Salón Eva Perón.

El objetivo estará puesto analizar lo que sucedió en los comicios bonaerenses y en repensar la estrategia de cara a los comicios de octubre, que son clave para que el Ejecutivo alcance la representación necesaria en el Congreso para poder impulsar sin tantos impedimentos las reformas que propone.

Las elecciones de este domingo arrojaron un contundente triunfo a favor del peronismo en la provincia de Buenos Aires. Con más del 47% de los votos, Fuerza Patria mantuvo todas las bancas que puso en juego en la Cámara de Diputados y en el Senado, y además sumó más escaños. Este fue un resultado adverso para La Libertad Avanza, que perdió por más de 13 puntos, lo que significó un duro golpe para el oficialismo nacional, puesto que esperaban que los comicios funcionen a modo de termómetro social, tal como sucedió con las elecciones en CABA.

Luego de que se confirmara el resultado, Milei habló en el búnker de LLA, en La Plata, y ensayó una autocrítica en la que admitió errores políticos.

“Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota y si alguien quiere reconstruir lo que hay que hacer es aceptar los resultados, hemos tenido un revés electoral”, dijo en un tono autocrítico el jefe de Estado.

El Presidente estuvo acompañado por algunos de los integrantes de su Gabinete, con quienes se abrazó arriba del escenario y con los cuales mantendrá una reunión este lunes en la Casa Rosada. Fuentes oficiales le confirmaron a este portal web que tendrá lugar alrededor de las 09.30. Se cree que el objetivo será repensar la estrategia a un mes de las elecciones nacionales.

Junto a él subieron el vocero Manuel Adorni, y los ministros Patricia Bullrich, Mario Lugones, Luis Petri, Federico Sturzenegger y Mariano Cúneo Libarona. Además, estuvieron en el escenario el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el armador político, Sebastián Pareja. En tanto, no estuvieron los ministros Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano) ni Gerardo Werthein (Cancillería).

“Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, aseguró Milei, que tras las semanas turbulentas que afrontó el Gobierno y que podrían haber marcado el rumbo de las elecciones.

Para Milei queda abierto el desafío de cara a la última gran contienda electoral de este año, las legislativas nacionales. “Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre que vienen las nacionales”, afirmó.

“También quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”, dijo el Presidente y aseguró: “Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal, el trabajo fuerte que hace el ministro Lugones”.

“Vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo, estando del lado del bien. No se retrocede ni un milímetro, el rumbo no solo que se confirma, sino que lo vamos a acelerar”, insistió. De esta manera, reiteró: “No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación a 200% y la llevó a 20%. No estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”. “Si hemos cometido errores desde lo político, los vamos a corregir y vamos a trabajar para ser mejores”, concluyó.

La última reunión de Gabinete fue realizada la semana pasada en el marco de la revelación de nuevos audios grabados contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la organización del acto de cierre de La Libertad Avanza en Moreno. Dos semanas antes habían estado todos juntos en una larga reunión de dos horas, que fue precedida con una invitación a todos los miembros de la cúpula del Gobierno a ver Homo Argentum, la película protagonizada por Guillermo Francella.

Volver arriba