Javier Milei reúne a todos los candidatos de LLA en Olivos

El Presidente convocó a dos reuniones partidarias que buscan sentar las bases de las próximas semanas de campaña. Tratan de no repetir los errores de los comicios bonaerenses y que el primer mandatario acerque a los candidatos a la intención de voto que tiene el sello libertario

Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei decidió ponerse en un rol decisorio para comenzar a impulsar la campaña nacional de La Libertad Avanza. En esa línea, el Presidente convocó para este jueves en la Quinta de Olivos a primeros candidatos de las 24 provincias, así como las ocho cabezas de lista en las pasadas elecciones bonaerenses, para comunicarles los principales ejes que guiarán el espacio libertario durante las semanas previas a octubre.

La reunión está prevista para las 11.30 horas y es una modalidad que Milei no suele realizar, salvo excepciones. Se pueden recordar casos como cuando juntó a los “87 héroes” que ratificaron el veto al financiamiento universitario el año pasado o cuando semanas atrás reunió a un grupo de diputados a explicarles las bases del programa económico. Para este caso, el libertario consideró necesario reunir a cada uno de los armadores libertarios en las provincias: remarca que no hay margen de error para repetir furcios como los de la elección bonaerense, y les comunicó a los suyos que estará inmerso en las actividades proselitistas. Y es que quedan cinco semanas para las Generales.

El panorama al que se llega dista de ser el mejor. Además de las complicaciones en el frente cambiario, el oficialismo viene de transitar fuertes reveses en las últimas sesiones de Diputados y el Senado que ni siquiera le permitieron juntar un tercio de los presentes para sostener los vetos presidenciales. Los gobernadores y bloques que en su momento fueron aliados ya no tienen incentivos para colaborar con los libertarios a semanas de competir con ellos en los comicios. Martín Menem ni siquiera se salvó de que la radical mendocina Pamela Verasay vote contra el Gobierno en el veto al financiamiento universitario siendo segunda candidata de La Libertad Avanza en Mendoza. “Hay convicciones”, explicaron en esa provincia.

En la Casa Rosada consideran que precisan bajar una línea clara de cómo competir en los distritos. Milei les dirá hoy que buscará viajar a todas las provincias que pueda y que tratará de estar cerca de los candidatos para vincularlos al sello. Ese es uno de los principales problemas que diagnostican los asesores electorales de Santiago Caputo. “La Libertad Avanza mide mucho mejor que los candidatos. Milei mide mejor”, indicaron. El apellido Milei no figura en ninguna boleta.

Por el momento, la estrategia será mostrar a Milei cerca de la gente, con un discurso moderado, que lo muestre comprensivo ante los problemas económicos actuales, pero que incentive a seguir apoyando a su gestión para que el ajuste no haya sido en vano. Esa gestualidad ya se vio en el afiche de su actividad de campaña en Córdoba de mañana: el libertario figura abrazando a una niña y la consigna que escribió a puño y letra fue “no aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede!”.

Caputo sigue empoderado como el gran articulador comunicacional y electoral a nivel nacional, pero Karina tiene a través de su armador nacional Eduardo “Lule” Menem una fuerte impronta en la mayoría de las estructuras provinciales. En tanto, la ministra de Seguridad Nacional y primera candidata a senador por CABA, Patricia Bullrich, pidió tener un rol de articulación más nacional que le fue concedido. Esto ya se verá mañana cuando visite Mendoza junto a Luis Petri.

Estos asuntos van a ser conversados a las 15 horas de este jueves en el comando bonaerense en la Quinta de Olivos, donde Milei también eligió oficiar de mediador entre las tantas tribus que habitan esa flamante mesa. Esa instancia fue creada por Karina Milei y está la integran también el asesor presidencial, Santiago Caputo; el presidente provincial del PRO, Cristian Ritondo; los candidatos a diputados nacionales, José Luis Espert Diego Santilli; los intendentes Ramón Lanús (San Isidro), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Guillermo Montenegro (General Pueyrredón); y el flamante diputado provincial electo, Maximiliano Bondarenko.

Volver arriba