Causa Cuadernos: cuánto ofrecieron pagar los empresarios y funcionarios para comprar su impunidad

El Tribunal deberá aceptar o rechazar las propuestas de los imputados “arrepentidos”, que buscan evitar el juicio oral y una eventual condena. En la lista, hay millones de dólares, propiedades en el exterior y hasta una embarcación


En pocos días, el Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7) deberá resolver una cuestión que podría cambiar el rumbo del expediente conocido como la causa de Los Cuadernos de las coimas: aceptar o rechazar los ofrecimientos económicos de los imputados “arrepentidos” que buscan extinguir la acción penal mediante la figura de la reparación integral.

El dilema que enfrenta el tribunal es si acepta los millones de dólares para compensar el daño causado por un sistema de recaudación ilegal que, según la acusación, funcionó durante más de una década y erosionó la confianza pública en las instituciones.

La lista a la que accedió este medio es extensa y abarca a casi 46 apellidos, muchos de los cuales hicieron ofertas realmente onerosas. Por ejemplo, Ángelo Calcaterra, primo del expresidente Mauricio Macri, está dispuesto a pagar más de un millón y medio de dólares. En rigor, las ofertas en sede judicial se realizan en pesos y fueron dolarizadas a tipo de cambio oficial para esta nota.

El caso de Calcaterra es paradigmático. Al igual que el resto de los ejecutivos, está acusado de haber pagado sobornos para que le asignen irregularmente obras públicas a su compañía (IECSA). Sin embargo, sus abogados plantearon ante distintos tribunales que en realidad no fueron sobornos sino aportes de campaña en “negro” y por lo tanto debía ser juzgado por un delito electoral y no por corrupción.

En junio del año pasado la Cámara de Casación había aceptado su planteo, pero el fallo fue fuertemente objetado y apelado por todas las partes. En noviembre del año pasado la propia Casación volvió sobre sus pasos y revocó su fallo con lo que Calcaterra quedó dentro del juicio oral.

Ernesto Clarens, señalado también como un financista vinculado a los negociados de Lázaro Báez en el exterior, también se encuentra entre los imputados que hicieron los ofrecimientos más importantes para evitar una condena. En su caso, fue un departamento y un yate de lujo en Miami. Juntos, su cotización asciende casi al millón y medio de dólares.

Aldo Roggio, ex titular de Roggio SA, también está acusado luego de aparecer en los cuadernos de Oscar Centeno, el ex chofer de Roberto Baratta. Aparece nombrado en el cuaderno del año 2008. El 28 de mayo de aquel año, el chofer asentó que fue a buscar al ex funcionario a la calle Tucumán al 400. Allí estaba Baratta con Rafael Llorens y Fabián García Ramón. “Se habían reunido con Roggio”, señalaba la anotación.

Luego de ser imputado, declaró como “arrepentido”. Dijo que pagó durante años al kirchnerismo el 5% del dinero que recibía como subsidios para su empresa Metrovías -exconcesionaria de los subtes-.

Ahora, uno de los empresarios más importantes de la Argentina, nieto del fundador de la empresa que lleva su apellido, ofrece más de USD 1.200.000 para evitar enfrentar a los jueces en la audiencia oral que comenzará dentro de 48 días.

Otros casos sobresalen por la escasa suma que ofrecieron. Por ejemplo, el empresario Mario Marcuzzi está dispuesto a pagar $300 mil. Otros, como Hernán Gómez, precisaron que están dispuestos a hacer una “donación” pero no dijeron de qué valor. Alberto Taselli, vinculado a empresas energéticas, constructoras mineras y ferrocarriles beneficiadas durante el kirchnerismo, quiere exonerarse de cargo a cambio de apenas USD 10 mil.

La lista completa – qué montos ofrecieron

Jorge Juan Mauricio Balan – Embargo más actualización

Mario Marcussi. Empresario. USD 203

Carlos Román. Dueño de Green. USD 1.823

Carlos Arroyo. Socio de Green. USD 1.823

Luis Armani. Dueño de Vialmani. USD 3.379

Alberto Taselli. Empresario. USD 10.000

Roberto Juan Orazi. Dueño de Hidraco. USD 92.178

Rodolfo Armando Poblete. Ejecutivo de Hidrovía. USD 33.788

Juan José Luciano. Socio de Luciano SA. USD 60.819

Daniel Claudio Pitón. Empresario. USD 93.119

Armando Roberto Losan. Dueño de Albanesi y Bodega del Desierto. USD 122.473

Adrián y Mauricio Pascucci. Socios de la constructora Alquimaq. $133.000.00

Patricio Gerbi. Presidente de Coarco. USD 139.699

Miguel Marcelino Amzar. Presidente de Vial 3. USD 162.183

Claudio Javier Glazman. Empresario. USD 206.904

Ricardo Santiago Scuncia. Contador Grupo Roggio. USD 221.109

Julio José Paulecci. USD 256.796

Jorge Benolol. Empresario. USD 290.578

Osvaldo Acosta. Dueño de Electroingeniería. USD 295.984

Santiago Ramón Altieri. Ejecutivo de Iecsa. USD 309.240

Miguel Ángel Marconi. Socio de Supercemento. USD 342.612

Rubén Valentí y Enrique Pescarmona. Dueño de Industrias Metalúrgicas Pescarmona. USD 344.639

Benjamín Gabriel Romero. Dueño de Hidrovías y Ferrovías. USD 344.840

Héctor Javier Caballero. Ex gerente general de IECSA. USD 460.641

Mario L. Rovella. Socio de la constructora Rovella-Carranza. USD 494.542

Gabriel Pedro Losi. Socio de Luis Losi SA. USD 557.630

Juan Manuel Collazo. Ex directivo de Helport. USD 603.456

Cristobal Manuel López, Fabián De Sousa y Osvaldo De Sousa. Empresario. USD 683.029

Ernesto Clarens. Financista. USD 1.500.000

Angelo Calcaterra. Ex dueño de IECSA. USD 1.684.442

Aldo Roggio. Ex presidente de grupo Roggio. USD 1.267.108

César Arturo de Goycochea y Juan Carlos De Goycochea. Ejecutivos de Isolux Corsán. USD 1.081.220

Hugo Alberto Draggnotti. Dueño de Panedile. USD 960.391

Oscar Abel Sansinena – Embargo más actualización

Guillermo Escolar – Embargo más actualización

Pablo José Gutiérrez – Embargo más actualización

Volver arriba