Hamas liberó a los 20 rehenes vivos tras dos años de horror

La organización terrorista comenzó con la primera fase del pacto; la Cruz Roja fue la encargada de recibir a los cautivos y trasladarlos hasta el campamento del ejército israelí; se espera también la entrega de 28 más que han muerto

Después de una noche de trepidación, insomnio y expectativa, Israel amaneció con la noticia más esperada en más de dos años. Poco antes de las 8 de la mañana, hora local (las 2 de la Argentina), comenzaron a concretarse las primeras liberaciones de rehenes en manos de Hamas, tras 737 días de horror desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Minuto antes del mediodía, todos los cautivos con vida ya estaban bajo custodia israelí.

La información de que los cautivos estaban siendo entregados a la Cruz Roja y luego al Ejército israelí (IDF) desató una ola de emoción en todo el país. En la llamada “Plaza de los Rehenes”, en Tel Aviv, estallaron los aplausos, los cantos y los abrazos. Era el principio del fin de una pesadilla.

Después de 738 días de guerra, espanto y angustia, el acuerdo firmado entre Israel y Hamas contra viento y marea de los últimos días y un compás de espera dramático, podía celebrarse el fin de la pesadilla, el fin del infierno. Y, si todo va bien, el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente.

Del otro lado, Israel liberó a los 1900 prisioneros palestinos que estaban contemplados en el marco del intercambio.

Los primeros liberados y la emoción en la plaza

En la “Plaza de los Rehenes”, epicentro de la lucha por traer a todos a casa, comenzaron a llegar ríos de gente desde temprano, para acompañar con música, mensajes de esperanza y afecto el compás de espera.

Los primeros siete rehenes identificados fueron Alon Ohel, Matan Angrest, Gali y Ziv Berman, Guy Gilboa-Dalal, Eitan Mor y Omri Miran. Sus imágenes comenzaron a circular en las pantallas gigantes mientras las banderas israelíes y amarillas —símbolo del reclamo por los cautivos— flameaban sin descanso.

Están todos de pie y caminando”, anunció una locutora en la plaza, provocando aplausos, ovaciones y llantos de emoción entre la multitud, tan grande que, como el sábado pasado, las conexiones funcionaban mal. A diferencia de liberaciones anteriores, tal como se había estipulado, no hubo shows ni ceremonias de despedidas de militantes de Hamas encapuchados. Sino que, en lo que fue tildado de “operación política”, los terroristas concedieron a varios de los trece rehenes que iban a salir en la siguiente tanda, comunicarse con sus familiares.

La segunda tanda

Fue así que, causando nuevos aplausos y ovaciones y después de que a las 9 anunciaran que los primeros siete rehenes estaban ya en manos de la IDF, apareció una foto de los dos hermanos argentinos David y Ariel Cunio tomada de un celular, cuando pudieron comunicarse con sus familiares.

Poco después, la voz de su madre, Silvia, anunciaba, al borde de las lágrimas, que había hablado con sus chicos. “No podía escuchar nada, solo los vi en el teléfono y lucían bien, no podía escuchar nada, pero estaban bien”, contó, en uno de los momentos más esperados, que volvió a llenar de euforia la Plaza.

Más tarde, en medio de parlantes que agradecían con oraciones tradicionales y pasaban una y otra vez el himno de los rehenes, con la emoción en las estrellas, se anunció la liberación de una segunda y última tanda de rehenes. Podían verse en las pantallas de la Plaza imágenes de vehículos de la Cruz Roja moviéndose en medio de la devastada Gaza.

A las 10.55, causando el mayor estallido de júbilo, la locutora anunció que “todos los rehenes vivos” ya estaban libres. En la segunda tanda se encuentran los tres argentinos David y Ariel Cunio y Eitan Horn, de quienes al momento no hubo imágenes. Además, Avinatan Or, Bar Kupershtein, Elkana Bohbot, Evyatar David, Maksym Harkin, Matan Zangauker, Nimrod Cohen, Rom Braslvaski, Segev Kalfon, and Yosef-Chaim Ohana

A las 11.50 todos se abrazaron cuando se anunció que también los 13 rehenes de la segunda tanda se encontraban ya en territorio israelí.

Los rehenes recibieron atención médica y luego fueron trasladados a distintos hospitales, donde se estaban reuniendo con sus familiares tras más de dos años durante la tarde.

Los otros rehenes

El acuerdo sellado entre Israel y Hamas -bajo presión de Estados Unidos y con la mediación de QatarEgipto y Turquía-, en negociaciones más que complejas en Sharm El-Sheik, implicó un alto el fuego, una retirada parcial de las fuerzas israelíes de la Franja, en una primera fase que incluyó el canje con unos 2000 presos palestinos.

También se espera el regreso de otros 28 rehenes que han muerto (entre ellos, el argentino Lior Rudaeff, conductor de ambulancias y médico voluntario de 61 años).

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas señaló que solo cuatro de esos 28 cuerpos serán entregados este lunes, pese a que el acuerdo contemplaba a la totalidad.

“Esto representa un flagrante incumplimiento del acuerdo por parte de Hamas. Esperamos que el gobierno de Israel y los mediadores tomen medidas inmediatas para rectificar esta grave injusticia”, dice un comunicado del foto.

“Las familias de los rehenes fallecidos atraviesan días especialmente difíciles y llenos de profundo dolor. No abandonaremos a ningún rehén. Los mediadores deben hacer cumplir los términos del acuerdo y garantizar que Hamas pague el precio de esta violación”, termina el texto.

La semana pasada, ya había trascendido que no iba a ser posible la entrega de todos los cuerpos debido a que algunos no están localizados.

Volver arriba