Por el dólar, mejoró en la construcción en octubre

El ensanchamiento de la brecha cambiaria y las mayores expectativas de devaluación durante octubre -situaciones que envolvieron de incertidumbre al resto de la economía- le dieron un fuerte vuelo al sector de la construcción que, a su vez, arrastró a parte de la industria, también motorizada en algunos pocos sectores por las diferentes cotizaciones del dólar. Sin embargo, las manufacturas volvieron al rojo, publicó el diario La Nación.

Dólar hoy. Suben las cotizaciones financieras y caen las acciones argentinas

El dólar financiero subía este mediodía hasta un 3%. El dólar contado con liquidación (CCL) subía 2,1% hasta los $143,93. El dólar MEP, por su parte, avanzaba 2,9% hasta los $134,71. El dólar blue bajaba $2 con respecto a su cotización de ayer y se vendía a $145, el mismo valor al que llegó el miércoles pasado, tras el anuncio de las nuevas restricciones cambiarias.

El Gobierno admitió «fallas de coordinación» y apuesta a la exposición de Guzmán en Diputados para tranquilizar al mercado

Con una economía en crisis, “una falla de coordinación” en la implementación de las nuevas restricciones para la compra de dólares entre el Ministerio de Economía y el Banco Central fue lo que generó la “incertidumbre”. Con el riesgo país y el dólar blue, en alza, y las acciones argentinas en Wall Street en baja, el Gobierno admitió parte de la responsabilidad por la caída general de hoy, aunque apuesta a que la intervención de Martín Guzmán mañana en el Congreso despejará todas las dudas.

El Gobierno anunció que reestructuró el 99% de la deuda y adelantó los ejes del plan económico 2021

El Gobierno anunció que el 99% de la deuda bajo ley extranjera fue reestructurada y dio algunos detalles del programa económico que presentará en el Presupuesto 2021 que incluye un déficit primario de 4,5 por ciento y la puesta en marcha de un ambicioso plan de obra pública y vivienda de unos 800.000 millones de pesos que tiene como objetivo prioritario reactivar el alicaído consumo interno.

Kulfas aseguró que el dólar es competitivo y que de ninguna manera habrá una devaluación

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, consideró que el dólar se encuentra en un valor “competitivo” y negó una posible devaluación. “Tenemos un nivel que es competitivo. Lo converso a diario con sectores de la agroindustria. Es un dólar que no es recontra alto, no es el nivel del 2002; pero es un nivel que está parecido al de la salida de la crisis internacional del 2009″, explicó en declaraciones a Radio 10.

Con el guiño del Gobierno, sindicatos y piqueteros avanzan en la creación de un fondo multimillonario para generar empleos

Sindicatos y movimientos sociales avanzan con un anteproyecto para crear un fondo fiduciario de 750.000 millones de pesos anuales que impulse la creación 4.000.000 de puestos de trabajo. Con el respaldo de Alberto Fernández y el impulso de Cristina Kirchner, los ideólogos de la iniciativa, entre ellos Gerardo Martínez (Uocra) y Juan Grabois (CTEP), intentarán ahora sumar nuevos apoyos para blindar el proyecto.

Volver arriba