Dólar hoy. Expectativa en el mercado a la espera de la negociación de la deuda
El dólar mayorista pasó ayer la barrera de los $68
El dólar mayorista pasó ayer la barrera de los $68
Las empresas que tengan dificultades pagar salarios podrán acceder a los créditos al 24% para financiar el pago de salarios de abril y de mayo. Como sucedió en marzo, en medio de la cuarentena y el parate económico, el Gobierno decidió extender el beneficio al que ya accedieron cerca de 25.000 pequeñas y medianas empresas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que a partir de la próxima semana los monotributistas y autónomos que califiquen y cumplan con los criterios fijados por el gobierno nacional para la asistencia a este sector ante la pandemia del coronavirus, podrán acceder a créditos a tasa cero por un monto de hasta $150.000.
Mientras avanza con la descentralización de la compra de alimentos, Daniel Arroyo decidió que una persona de su máxima confianza y un hombre cercano al intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, ocuparán la Secretaría de Articulación de Política Social que quedó vacante tras el escándalo de la compra de alimentos con sobreprecios.
Tras reunirse con el presidente Alberto Fernández para hablar sobre el impuesto a las grandes fortunas, el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, contó detalles de la iniciativa y aseguró que afectará a 12 mil personas y que permitirá recaudar 3.000 millones de dólares.
No fue el único funcionario que vio alterado su agenda por la enfermedad. La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra , tenía previsto dedicar gran parte de su día a terminar de pulir la letra del proyecto de ley para legalizar el aborto que el Gobierno enviará al Congreso, pero tuvo que modificar su cronograma por el coronavirus.
Rodríguez Larreta esperaba ceder el 0,5% de los recursos federales, pero Fernández le recortará un punto; «Nos hace un agujero», alertaron en gobierno porteño.
Luego del desplome por el lunes negro, Trump anunció medidas de alivio fiscal. Los futuros de Nueva York muestran mejoras de 4%. El barril de petróleo recupera 7% y las bolsas asiáticas cerraron en alza.
Ya son pocos los ministros que insisten en golpear la puerta del presidente Alberto Fernández y de su ministro de Economía, Martín Guzmán. Es que desde hace 75 días la respuesta es la misma: no hay plata.
Los índices de Wall Street retoman la senda negativa y contagian a los activos argentinos, pese al feriado local.