
Tras la fallida licitación sube el dólar, caen los bonos y sube el riesgo país
Giro del mercado financiero
Giro del mercado financiero
La provincia de Buenos Aires busca tiempo para seguir negociando. El gobernador Axel Kicillof anunció que volvió a extender el plazo para que los acreedores del bono BP21 acepten su propuesta de renegociación y evitar caer en default.
La provincia de Buenos Aires aguarda la notificación del fondo de inversión Fidelity respecto de la propuesta de demorar hasta mayo el pago de deuda que estaba pautado para el 26 de enero. Días atrás, el Gobierno bonaerense indicó que no podrá pagar el vencimiento de un bono por cerca de 275 millones de dólares, entre capital e intereses.
Fernández sostuvo que es vital para «desindexar» la economía; «tengo confianza en la dirigencia sindical», dijo.
LA PLATA.-El gobierno bonaerense no modificó en el proyecto de ley impositiva 2020 la suba en el impuesto inmobiliario rural de hasta el 75 por ciento.
El presidente Alberto Fernández firmó un decreto con un aumento remunerativo para los trabajadores privados, que será de $4000, a pagarse en dos cuotas. La primera, se abonará con el salario de enero, por $3000, y la segunda, en febrero, por $1000. Los empleados estatales tendrán un incremento salarial similar, que se pondrá en marcha la próxima semana.
El Gobierno publicó en el Boletín un paquete de medidas de emergencia económica con «veto parcial».
Sin acuerdo, solo la promesa de una revisión del último aumento de las retenciones, aunque con remotas posibilidades de alcanzar una baja en corto o mediano plazo. Así terminó la primera reunión del Gobierno con las entidades del campo que integran la Mesa de Enlace, la primera que tuvo el presidente Alberto Fernández con un sector productivo.
La oposición pedirá más tiempo para analizar los alcances de la ley impositiva para 2020 que envió en Nochebuena el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a la Legislatura bonaerense y que pretende aprobar entre hoy y mañana.
El Presidente, Alberto Fernández enviará nuevas leyes al Congreso para declarar la emergencia económica, social y sanitaria.