El Banco Central intervendrá para contener al dólar
La entidad podrá intervenir aún cuando la cotización esté por debajo de $51,45 e incrementará el límite de las intervenciones de US$150 a US$250 millones.
La entidad podrá intervenir aún cuando la cotización esté por debajo de $51,45 e incrementará el límite de las intervenciones de US$150 a US$250 millones.
Los representantes de las compañías de alimentos se reunieron en la Casa Rosada con el Presidente para avanzar en el análisis de un nuevo régimen de Lealtad Comercial.
El Presidente anunció un congelamiento de tarifas, un nuevo acuerdo de precios y líneas de crédito adicionales, entre otras medidas.
Los analistas vaticinan que la inflación del mes de marzo estará por encima del 4%, muy lejos de lo preveía el propio gobierno.
Comenzó una semana que puede convertirse en bisagra para el Gobierno. El presidente Mauricio Macri se prepara para presentar una batería de medidas focalizadas en revitalizar el decaído consumo.
NUEVA DELHI.- El sonido infernal de las bocinas se silencia y el caos vehicular característico de la ciudad desaparece por unos minutos. La cápsula, como le dicen los integrantes de la comitiva al automóvil que traslada al presidente Mauricio Macri, avanza a toda velocidad por las deshabitadas calles de la ciudad. Invitado especial del primer ministro de India, Narendra Modi, el Presidente y sus acompañantes tienen el beneficio de no sufrir el tráfico local.
El mes próximo, los 17,8 millones de jubilados, pensionados y demás beneficiarios de la Seguridad Social cobrarán sus haberes con un aumento del 11,83%. Y ahora se conoció que en junio el aumento será del 10,8%.
El Gobierno colocó una bandera con el número 2019 en la Casa Rosada. Una baja sensible de la inflación, de al menos la mitad que en 2018.
El comienzo del año vendrá con aumentos en las tarifas de agua (48,6%), transporte (40%), luz (55%) y gas (35%), concentrados en el primer semestre. También se sumarán los incrementos en prepagas, peajes, ABL y otros servicios que tendrán un impacto en el bolsillo.
El Gobierno decidió adelantar todos los aumentos de servicios públicos de luz y gas para el primer semestre del año y así licuar el malestar social en el año electoral. No se trata de subas en línea con la inflación, proyectada en 23% por el Gobierno, sino de aumentos significativos para reducir los subsidios económicos, bajar el gasto y cumplir con la meta de déficit fiscal cero.