El Gobierno realizará un fuerte ajuste de los gastos en su administración
Es un plan de nueve puntos que incluye el congelamiento de ingresos y un tope para los salarios; Dujovne estima ahorrar $20.000 millones con las medidas
Es un plan de nueve puntos que incluye el congelamiento de ingresos y un tope para los salarios; Dujovne estima ahorrar $20.000 millones con las medidas
El Gobierno abrió una nueva ronda de negociación en Washington junto al Fondo Monetario Internacional , donde señalaron un «diálogo productivo» y donde reafirmaron el «objetivo común» de lograr un acuerdo «rápido» con la Argentina ayudando así a reconstruir la confianza con los inversores.
La atmósfera, como cada vez que se pone en marcha un proyecto, era tensa. Por eso, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, entendió que era momento de intervenir. Apenas pisó la sala de reuniones que tiene el flamante ministro coordinador Nicolás Dujovne en el Palacio de Hacienda le apuntó al titular de la Anses, Emilio Basavilbaso. Las risas, como un estruendo, inundaron el salón. El chiste, que nadie se animó a reproducir, sirvió de catalizador para distender el ambiente.
El gobierno prepara cambios en los créditos hipotecarios, tras la turbulencia cambiaria, luego de la suba del dólar en las operaciones inmobiliarias.
El presidente Mauricio Macri reunió a su nueva mesa chica ampliada de coordinación del gobierno, mientras que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, debutó como coordinador del equipo económico.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recibió con agrado la decisión del Gobierno para encarar la crisis y aseguró que el acuerdo que están negociando con el organismo en Washington, es un programa que pertenece plenamente a la Argentina
En medio de la estampida del dólar y el acuerdo con el FMI, el presidente Mauricio Macri conversó con su par norteamericano, Donald Trump, sobre los temas centrales de preocupación del Gobierno. Estuvieron presentes el jefe de gabinete Marcos Peña y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
Habló Marcos Peña, subió el dólar. Habló Nicolás Dujovne, subió el dólar. Habló Luis Caputo, subió el dólar. Federico Sturzenegger emitió un comunicado con una suba de tasas al 40%, subió el dólar. Ni siquiera las intervenciones del presidente Mauricio Macri y de Elisa Carrió lograron serenar a los mercados.
Juan José Aranguren, ministro de Energía les pidió a las petroleras postergar 60 días los aumentos en los combustibles para moderar el impacto de la devaluación en los precios.
Macri encabezó una reunión de la cúpula de Cambiemos, donde se ratificó la política económica tras la crisis con el dólar; el oficialismo denunció «demagogia» y se prepara para enfrentar el debate por los servicios en el Congreso.