
Para duplicar las exportaciones hay que importar US$10.000 millones más
En su Plan Argentina Productiva 2030 el Gobierno se fijó el objetivo de que el país exporte US$174.000 millones; no se puede alcanzar sin multiplicar las compras afuera
En su Plan Argentina Productiva 2030 el Gobierno se fijó el objetivo de que el país exporte US$174.000 millones; no se puede alcanzar sin multiplicar las compras afuera
La dirigencia cercana al Gobierno condena el aporte del 2% admitido por el Polo Obrero, aunque insinúa que el dinero del Estado muchas veces no alcanza para solventar a las cooperativas; hay 7000 denuncias ante Desarrollo Social por mal manejo de planes
El dirigente social deparó fuertes palabras contra la vicepresidenta tras el discurso que ofreció en la clausura del plenario de la CTA
“Ella hizo una autocrítica, una autocrítica de su propio Gobierno”, resaltó el intendente de la Ciudad
El referente de Barrios de Pie-Somos, que es también subsecretario en el Ministerio de Desarrollo Social, sostuvo que la vicepresidenta se sumó a las “miradas estigmatizantes de los movimientos sociales”
Cerca del Presidente destacaron que no habrá cambios y que la relación con la vice es formal; el uso de la lapicera y la comparación española; la respuesta del Gobierno por los planes sociales
La Comisión de Acción Social y Salud Pública, emitió dictamen al proyecto de ley que tiene como objetivo asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos. El mismo, será tratado el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Buenos Aires, 16 de junio de 2022. El Banco Ciudad presenta una nueva subasta de inmuebles con herencias vacantes, que se realiza por cuenta y orden de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires. El próximo 29 de junio, a partir de las 10, saldrán a remate, de manera online, 7 departamentos ubicados en CABA y cuyos precios de base y venta son en pesos. Los interesados pueden inscribirse hasta el 27 de junio a las 13hs.
El proyecto oficial sobre “renta inesperada” es un nuevo capítulo de una serie de iniciativas y reformas referidas a un impuesto que, pese a ser considerado uno de los más progresivos, está con frecuencia en el eje de conflictos; cómo la inflación afecta sus bases y rompe el termómetro de la capacidad contributiva, y qué se proponen para mejorarlo
El economista, exministro de Producción y Trabajo durante la gestión anterior, señaló, si bien el incremento de los precios está en niveles muy altos, el riesgo de hiperinflación es bajo; su visión sobre la falta de dólares, los efectos de la guerra y las tareas pendientes