Los dólares financieros se acercan a $1.300 y el riesgo país vuelve a subir a la espera de novedades del FMI

La expectativa por la reacción del mercado crece a pasos agigantados, a la espera de una reunión informal entre el equipo técnico y el directorio ejecutivo del FMI para discutir el nuevo préstamo para Argentina, y este martes, los dólares financieros cotizan a $1.300.

En el segmento oficial, el tipo de cambio minorista abrió a $1.091,25 y el dólar mayorista se negocia a $1.071,50. Mientras, en el mercado paralelo, el dólar blue cotiza a $1.285 para la venta. Con esos valores, la brecha con respecto al tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 19,92%.

En el mercado bursátil, las acciones argentinas que operan en Wall Street operan en verde y los bonos argentinos recortan hasta 1%. Mientras el riesgo país se ubica en 771 puntos. El indicador que elabora el JP Morgan llegó a 775 unidades.

Un posible avance en el acuerdo con el Fondo llevaría tranquilidad a los mercados, luego de que la semana pasada el BCRA (Banco Central) tuviera que vender más de mil millones de dólares para contener la suba del tipo de cambio, según estimaciones privadas. Se trató del peor registro desde la semana previa a las elecciones generales de 2019. Así, las reservas cayeron a 26.783 millones de la moneda estadounidense, un mínimo desde septiembre de 2024.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York iniciaron la rueda con resultados en verde. Los mayores avances se vieron en los papeles de Banco Supervielle (5,5%); Corporación América (5,3%); YPF y Loma Negra (4%). Los bonos en dólares, en tanto, caen hasta 1%.

A nivel local, el S&P Merval avanza 1,7% en pesos y 1,2% en dólares. Por su parte, el riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan, se ubica en 771 puntos básicos.

Por su parte, el dólar oficial (sin impuestos) cotiza este 25 de marzo a $1.051,25 para la compra y $1.091,25 para la venta en las pantallas del BNA (Banco de la Nación Argentina).

El dólar blue sube $5, opera a $1.265 para la compra y a $1.285 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires. En el inicio de la rueda, el dólar paralelo se ubicó en $1.280. Así, la brecha entre el blue y el mayorista se ubica en 19,92%.

​Por fuera del mercado regulado, el dólar cripto se negocia a $1.315,96, aunque existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere. Se trata de un tipo de cambio para acceder a la moneda extranjera mediante criptomonedas.

A diferencia del bitcoin, las stablecoins son criptomonedas con valor estable y están atadas a la divisa estadounidense, es decir, tiene sus equivalentes expresados al dólar. En el mercado, los tokens más operados son tres: Dai (DAI); Tether (USDT) y USD Coin (USDC).

Volver arriba