CALENDARIO DE PAGOS DE ABRIL
www.anses.gob.ar
www.anses.gob.ar
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que hoy se abona la Prestación por Desempleo. Prestación por Desempleo Hoy perciben la Prestación por Desempleo las personas cuyos documentos finalicen en 8 y 9.
La ANSES informa que sus oficinas siguen abiertas en todo el país. Esto se debe a su carácter de organismo esencial, tal y como fue declarado por su directora ejecutiva, Fernanda Raverta, el pasado 4 de mayo. Eso permitió que, de manera presencial mediante protocolos sanitarios y a través Atención Virtual, los miles de trabajadoras y…
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones y Prestación por Desempleo.
Con poca o nula actividad por la falta de turistas, eventos y encuentros empresariales desde marzo de 2020 —cuando comenzaron las restricciones por la pandemia— desde el sector, calculan que menos del 20% de los establecimientos están hoy en funcionamiento, con una ocupación que no llega al 10 por ciento.
El organismo, a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, informa que hoy se abonan jubilaciones, pensiones y Prestación por Desempleo.
A partir de hoy los propietarios deben comenzar a registrar los contratos de alquiler en la AFIP . Si bien los contratos de locación o arrendamiento deberán ser registrados ante la AFIP dentro de los 15 días corridos posteriores a su celebración, los celebrados desde el 1° de julio del año pasado y que continúen vigentes, y los que se realicen entre el 1° y el 31 de marzo de este año podrán ser registrados hasta el 15 de abril.
La inflación de enero fue del 4% y mantuvo el nivel recalentado del último trimestre.
Los trabajadores en relación de dependencia, del sector público y privado, quedarían exentos de pagar el impuesto a las ganancias si perciben menos de 150.000 pesos brutos por mes, en caso de que se apruebe en el Congreso el proyecto presentado el viernes a última hora por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. La iniciativa apunta a generar un alivio en la clase media, que impacte en el consumo.
Desde la medianoche de hoy, YPF aplicó un incremento promedio país del 1% en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento es consecuencia del segundo tramo de la suba de los costos en los biocombustibles y en el corte de los mismos, que fue dispuesto el 4 de enero por la Secretaría de Energía.