BANCO CIUDAD: NUEVO CAJERO MÓVIL EN EL BARRIO 1-11-14 DEL BAJO FLORES

El Banco Ciudad acondicionó una unidad móvil con Cajero Automático (ATM) para dar servicios adicionales en diferentes zonas de la ciudad de Buenos Aires, siendo el primer destino el barrio Padre Rodolfo Ricciardelli o 1-11-14, en el bajo Flores. Esta iniciativa busca acercar los servicios del Banco a lugares específicos o barrios que no cuentan con sucursales bancarias en sus cercanías. La red de ATMs del Ciudad brinda servicios, además de en sucursales, en distintos puntos estratégicos, como hospitales, estaciones de subte, instituciones, dependencias y organismos públicos, y grandes supermercados.

La ciudad se prepara para un aislamiento rígido hasta junio

Con las restricciones vigentes y sin la hora recreativa que anunció el Presidente, el aislamiento obligatorio de los porteños por el coronavirus se extenderá durante todo mayo como mínimo, según confiaron fuentes cercanas al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

FECOBA Y EL BANCO CIUDAD POTENCIAN LA ATENCIÓN A PYMES ANTE LA CRISIS

Los titulares de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Fabián Castillo y del Banco Ciudad, Guillermo Laje, dispusieron potenciar la atención a las PyMEs a través de la articulación entre ambas instituciones y las distintas Cámaras, para acercar por medios digitales las herramientas financieras que dispone el Banco Ciudad para los sectores afectados por la crisis económica devenida de la pandemia del Covid-19.

“Economía de guerra”, lo que viene tras la cuarentena

Mientras atiende como prioridad la cuestión sanitaria e inunda de pesos el sistema para evitar el colapso de la economía, el Gobierno mira de reojo variables como inflación, empleo y consumo. A medida que se acerca el final de la cuarentena crece la preocupación por el día después y las consecuencias del aislamiento obligatorio.

Tras el escándalo por la compra de alimentos con sobreprecios, 15 funcionarios dejaron su cargo

El escándalo por la compra de alimentos tuvo su primera víctima: el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, le pidió la renuncia al secretario de Articulación de la Política Social, Gonzalo Calvo. Junto con él se fue el resto del equipo político, otros 14 funcionarios. En medio de la investigación interna para determinar responsabilidades, Arroyo no descartó hacer más cambios.

Volver arriba